INSTRUCCIONES DE NAVEGACIÓN

INSTRUCCIONES DE NAVEGACIÓN
Aviso a NAVEGANTES: Pinchar en la imagen superior para +INFO

martes, 12 de mayo de 2020

Visita el Real Observatorio de Madrid


ver

Del lat. vidēre. Conjug. modelo; part. irreg. visto.
1. tr. Percibir con los ojos algo mediante la acción de la luz


mirar

Del lat. mirāri 'admirarse'.
1. tr. Dirigir la vista a un objeto.


observar

Del lat. observāre.
1. tr. Examinar atentamente.




Ver, mirar, observar... perdibir, dirigir y examinar... de algo que se nos presenta a algo a lo que nos presentamos y acercamos. Del mismo modo  que oír no es lo mismo que escuchar o asistir a una clase no es lo mismo que aprender, ver, mirar y observar son tres palabras similares, pero no iguales. Tres palabras que, a golpe de vista, se hacen casi opuestas, cuando la atención y la intención entran en juego.

Así que, en este #martesdemuseo, os pedimos que pongáis plena atención e intención en esta nueva visita que nos lleva al Real Observatorio de Madrid  , ¿lo conocéis?



¿Recordáis al rey Carlos III, "el mejor alcalde de Madrid"? Lo mencionamos en la visita al Palacio Cibeles. En aquella visita, os contábamos que precisamente que gracias a Carlos III Madrid tuvo una gran transformación urbanística. 

Precisamente, el Real Observatorio Astronómico fue ideado por el rey como uno de los puntos claves de la ciudad, ya que se concibió con el objetivo de albergar el mejor telescopio de la época. Aunque su construcción no se inició bajo su reinado, sino bajo supervisión de su hijo, Carlos IV, en 1770.

Pero lo más sorprendente es descubrir que se encuentra muy cerca del Real Jardín Botánico, del Museo del Prado y del Parque del Buen Retiro. Sin duda, la próxima vez que paseemos por ahí lo haremos con otros ojos.

https://www.ign.es/rom/visitas/mapa.html

Como comentábamos, la gran atracción de este museo es su telescopio, aunque se trate de una réplica del Gran telescopio de William Herschell, datado de 1804. El original, construido en Inglaterra, fue destruido, tras la invasión de las tropas napoleónicas, durante la "guerra de la independencia", de mayo de 1808_Pinchad AQUÍ  para conocer más detalles.

 Vídeo que explica la reconstrucción del telescopio https://www.youtube.com/watch?v=ebDm3ZFoZic&feature=youtu.be

No obstante, no es la única joya del museo, su rotonda central cobija el espectacular Péndulo de Foucault, toda una puesta en escena, que demostró la teoría "heliocentrista" (teoría que afirma que los planetas, incluida la Tierra, giran alrededor del sol)_ No dejéis de ver este vídeo para observar su funcionamiento.
Imagen enlazada a el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=B5cfOwiuKWw

 Además, también merecen especial interés su biblioteca y su sala de  las Ciencias de la Tierra y el Universo, que "incluye una maravillosa colección de instrumentos de Astronomía, Geodesia (estudio de la figura y magnitud de la Tierra) y la Geofísica (estudio de la estructura y composición de la Tierra), de los siglos XIX y XX_Pinchad AQUÍ para un paseo más extenso por los jardines del museo y su dependencias.


Y hasta aquí la visita de hoy. Esperamos que un #martesdemuseo más os hayamos inspirado y animado a conocer Madrid, como la gran ciudad que es. Y es que ya se sabe.. "De Madrid al cielo".🌃🌌

Imagen de un cielo estrellado de colores morados y azules

No hay comentarios:

Publicar un comentario