Del it. capriccio.
m. Obra de arte en que el ingenio o la fantasía rompen la observancia de las reglas.
Definición de la R.A.E. (Real Academia Española)
Una de las cosas que nos ha enseñado estos casi dos meses de quedarnos en casa, ha sido lo desatendido que teníamos a la naturaleza y lo necesaria que es para nuestro bienestar. ¿Quién no ha deseado o fantaseado con tener un jardín o vivir en el campo?
Aprovechando estos días primaverales de calor y sol, os proponemos darnos un paseo por una de las zonas verdes más emblemáticas de la ciudad. Una verdadera obra de arte convertida en un jardín de ensueño.Y ¡¿quién sabe?! Ahora que estamos en pleno plan de desescalada, deseamos, más que nunca, que este #martesdemuseo os inspire para que, en un futuro cercano, disfrutéis de un bonito paseo en familia. De ser así, nos encantará que nos lo contéis y que, incluso, compartáis las más que probable fotos que hagáis.
Hoy, de momento, nos serviremos imágenes y vídeos ajenas para descubrir este lugar tan singular que surgió de las fantasías de una condesa. ¡Os garantizamos que no os dejará indiferentes!
El parque de El Capricho está situado en la Alameda de Osuna y fue construido bajo el expreso deseo de María Josefa Pimementel, condesa-duquesa de Benavente y duquesa consorte de Osuna, musa del afamado pintor Francisco de Goya.
En 1783 la duquesa compró este terreno a las afueras de Madrid, de 14 hectáreas (el equivalente a 20 campos de fútbol), con la intención de convertirla en una finca de recreo, de acuerdo a los caprichos de la duquesa y los de sus amistades.
El parque empezó a construirse en 1787 y tardó 52 años en concluirse. La propia duquesa falleció 5 años antes, sin poder ver el resultado final: el único jardín del Romanticismo existente en la capital, al que no le falta detalle alguno. De hecho os invitamos a ver este pequeño vídeo para que podáis observarlo de primera mano_Pinchad en la imagen para acceder a él.
1/ Un BÚNKER bajo tierra, creado en la guerra civil española en perfecto estado de conservación_¿Os animáis a adentraros en su interior? Hace falta valor y espíritu aventurero, pero sabemos que de eso tenéis más que de sobra, así que ¡adelante!
2/ Una ERMITA con un ermitaño "de pega". Como os contábamos, la duquesa creo esta finca como un parque temático, con distintos rincones para entretener y sorprender, a partes iguales, a todas las personas invitadas a recorrer todos sus rincones. Entre esas "atracciones", incluyeron un ermitaño, que, en realidad, no era más que un mendigo al que le ofrecieron un lugar para vivir (la propia Ermita) y comida de por vida. A cambio, Don Fray Ars, que así se llamaba, le pidieron pasar sus días rezando, guiar hasta la salida a las visitas desorientas e incluso asustarlas. Pero no quedaba ahí el capricho de los duques, para que el efecto visual fuese más creíble y lo más realista posible, le pidieron que nunca se cortase ni el pelo ni las uñas durante los 20 años que vivió en el jardín, hasta su muerte. ¿Os imagináis su aspecto? ¿os atreveríais a dibujarlo?
3/ La presencia de CISNES NEGROS en los estanques también tienen su carácter especial. ¿Sabíais que existe una teoría que lleva su nombre? La "teoría del cisne negro" se aplica para describir un suceso que aparece por sorpresa, de alto impacto socioeconómico y, además, difícil de predecir. De hecho, ahora mismo, se ha abierto el debate de si esta metáfora se aplica a la situación actual del COVID-19, hay quién opina que sí se podía presagiar lo que está sucediendo y hay quién opina que era tan imposible como lo es imaginar lo que nos espera estos próximos meses. ¿Vosotros qué opináis? ¿Conocíais esta teoría? ¿Cómo os imagináis que serán estos meses venideros?
Esperamos que este jardín tan fantástico como caprichoso, ¿habéis descubierto algo nuevo? ¿Conocíais este lugar? Sea como fuera, esperamos que os haga volar con la imaginación e incentivar esas ganas de salir a disfrutar de la naturaleza que nos rodea y que está más bonita que nunca gracias a la primavera. Todo ello sin olvidar seguir cuidándoos y cuidando a las personas que más queréis y os quieren.
Aviso importante: "Para cuidar hay que cuidarse". Recuerda que no tienen que ser grandes cosas: bailar y cantar esa canción que tanto te gusta, ayudar a preparar tu plato favorito, pasear en familia durante esa hora diaria que os dejan,... ¿Qué hacéis, estos días, para autocuidaros?
No hay comentarios:
Publicar un comentario