INSTRUCCIONES DE NAVEGACIÓN

INSTRUCCIONES DE NAVEGACIÓN
Aviso a NAVEGANTES: Pinchar en la imagen superior para +INFO

NUESTRO AULA-TALLER



Desde comienzo de este curso académico, el centro ha hecho una valiente apuesta por impulsar la Educación Artística a través de la Plástica, creando un aula-taller, inspirados en el maravilloso trabajo de Arno Stern y la Educación Creadora

Dicho espacio apenas supera los 30 metros cuadrados; un espacio muy reducido si queremos albergar 25 alumnos/as creando en la pared. No obstante, como en todo, se trata de poner el viento en contra a favor, por lo que, dando rienda a la imaginación, la creatividad y la propia práctica, hemos creado varias zonas con diversas propuestas, que todas juntas conforman el todo de “EL TALLER”:


1/ ZONA “PINTURA CREATIVA” (Arno Stern). Se han forrado las paredes con papel continuo marrón, tipo embalaje, marcado cada puesto con una silla-pala (10 en total), que sirve, a su vez, de apoyo a las paletas y otros materiales que precisan nuestros artistas de manera individual. Además, existe una “mesa-paleta” común (la mesa de profesorado pegada a la pared y forrada), donde se encuentran botes de témpera (más de una docena de colores diferentes), pinceles de diferente grosor y forma, varios recipientes con agua y trapos para limpiar los materiales, así como otros utensilios necesarios para mantener el espacio limpio. El objetivo de esta propuesta consiste en expresarse y conectarse con nuestro impulso interno sin juicios y por puro placer.

2/ ZONA “GRANDES CONSTRUCTORES”. Se ha dispuesto una alfombra para que nuestro alumnado se convierta en constructores e inventores usando piezas de Lego y Mecano. Detrás de esta propuesta, se busca que aquellos/as alumnos/as que siente rechazo al dibujo/pintura por creer que no valen para ello, encuentren un espacio donde se requieran otras habilidades motrices, sin, por ello, dejar de crear con sus manos.

3/ ZONA “LUZ Y TRANSPARENCIAS” (Reggio-Emilia). Hemos quitado el polvo a un retroproyector abandonado en un rincón del colegio para jugar con la luz junto con unos bloques de construcción sensorial de madera, cuya parte central está hecha de vidrio irrompible de diversos colores. Aquí nuestro alumnado juega a formar estructuras, sorprendiéndose con los colores, las formas geométricas y su proyección en la pared.

5/ ZONA “ACUARELA/MODELADO” (Pedagogía Waldorf). Inspirados en las actividades de acuarela y de modelado con cera de abeja que se desarrollan en las escuelas Waldorf, se ha creado una zona de trabajo, en el que de forma muy modesta (estuches de acuarelas y bloques de plastilinas escolares no tóxicos) facilitamos, por un lado, la experiencia de pintar con acuarelas y, por otro, la experiencia de dar forma a través de nuestras manos, ayudando a integrar reflejos primarios, tales como el palmar.

6/ ZONA CENTRAL “LA PAPELERÍA”. En esta zona, se han dispuesto 6 mesas conformando un gran grupo, en el que se desarrollan actividades de papiroflexia/origami, además de la técnica de collage. Por otro lado, se aprovecha este grupo para presentar diversas corrientes artísticas, así como artistas reconocidos del ámbito nacional e internacional.

Este proyecto se realiza con toda primaria, donde la mayoría de los grupos constan de 25 alumnos/as. La duración de la asignatura de Educación Artística Plástica es de 45 minutos semanales, por lo que se hace necesario crear turnos rotativos por las 6 zonas para experimentar, crear y explotar todas las posibilidades del material que se pone a su disposición. Por supuesto, se trata de crear un proyecto que está tan vivo como las personas, que lo integran, de modo que estas zonas/propuestas se alternan y cambian según las necesidades de cada grupo.

En todo momento, se busca en proporcionar una experiencia artística de lo más gratificante, sin perder de vista el gran potencial que esta disciplina plástica aporta al crecimiento personal y al propio proceso de aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario