INSTRUCCIONES DE NAVEGACIÓN

INSTRUCCIONES DE NAVEGACIÓN
Aviso a NAVEGANTES: Pinchar en la imagen superior para +INFO

martes, 21 de abril de 2020

Visita al PALACIO CIBELES


Uno de los dichos populares más castizos de Madrid reza "De Madrid, al cielo". 

Se desconoce su origen exacto, hay quien afirman que la expresión original decía: "De Madrid, el cielo". Remontándose, siglos atrás, a cuando el olor pestilente de sus calles, causado por la ausencia de alcantarillado, dejaba al cielo, como único atractivo de la capital. 

Por suerte, allá por el siglo XVIII, llegó el rey Carlos III, considerado "el mejor alcalde de Madrid". El monarca no sólo realizó las obras necesarias para crear una red de alcantarillado, alumbrado y de recogida de basuras, sino engrandeció la urbe con imponentes monumentos, como la puerta de Alcalá o las fuentes de Cibeles y de Neptuno. Se podría decir que, el propio Carlos III, bien mereció el cielo.
Pincha AQUÍ para saber más de este alcade↦

Y es que la figura del alcalde o la alcaldesa juega un papel fundamental en el funcionamiento de las ciudades. Es por esto que este #martesdemuseo visitamos el Palacio Cibeles, antiguamente conocido como Palacio de Telecomunicaciones y actual sede del Ayuntamiento de Madrid. 




Como curiosidad, antes de comenzar la visita, os contamos que el arquitecto responsable de su diseño, también participó en la ya visitada Estación Fantasma. Se trata de Antonio Palacios que,a lo largo de las dos primeras décadas del siglo XX, promovió la transformación de la ciudad de Madrid, junto con el ingeniero Joaquín Otamendi, convirtiéndola en metrópoli moderna.

¿Queréis ver cómo era la Plaza Cibeles e incluso la Puerta del Sol antes de esa reforma urbanística?
Pinchad en la imagen para viajar en el tiempo nada menos que 190 años.
↓↓↓↓
🔙

Después de este vuelo a vista de pájaro, se entiende mejor el papel tan importante que jugó el Palacio de Cibeles en ese florecimiento urbanístico de principio del siglo XX; no hay más que ver su "imponente y palaciega" fachada que hoy nos da la bienvenida. 

Pinchad en la imagen_ Nos dejéis intimidar por ella ¡adelante!
👇👀
 

Es admirable ver cómo se mantiene impasible al tiempo, desde su inauguración el 14 de marzo de 1919, en el que cumplía las funciones de una "moderna central de distribución de correos, telégrafos y teléfonos", hasta un siglo después, en el que da cobijo a "las dependencias municipales del Ayuntamiento de Madrid", sin olvidar el espacio cultural "Centro-Centro", dedicado al arte contemporáneo.

No obstante, si algo merece la pena de la visita es que disfrutemos con pausa de esas vistas casi vertiginosas desde su terraza mirador, que nada tienen que ver con las vistas, que nos acompañan estos días, desde nuestra ventana. 

Pinchen en la imagen y ¡disfruten del cielo de Madrid!
👇😍

Y así mirando al cielo y soñando a lo grande, os lanzamos la gran pregunta: 
¿qué haríais vosotros si fueseis el alcalde o la alcaldesa de vuestra ciudad? 
Dejad vuestras propuestas en los comentarios, ¡nos encantará leeros!
______________________________________

No hay comentarios:

Publicar un comentario