"Lavarnos las manos con frecuencia" estos días es una retahíla constante en nuestra nueva rutina. No es que antes del confinamiento nuestra higiene no suficiente, pero quizás no la tomábamos con la importancia que este ritual de aseo requiere. Es más, se puede decir que lavarse las manos es una moda muy moderna, ya que hasta mediados del S. XIX, gracias a a las investigaciones del médico húgaro Ignaz Semmelweis, nada hacía pensar que una acción tan sencilla podría salvar vidas y mantener a raya ciertas enfermedades.
Pero, claro, ¿qué sería del lavado de manos sin el agua que mágicamente sale por los grifos de nuestra casa? ¿Sabíais que el acceso a agua potable es un derecho humanano? Dado su papel fundamental para nuestra salud y supervivencia, este #martesdemuseo lo dedicamos al agua y a su distribución por nuestra ciudad gracias al Canal de Isabel II.
Su nombre os suena familiar, ¿verdad? Os sorprenderá ver que forma parte de lugares conocidos por los que habitualmente pasáis y paseáis, formando parte del paisaje arquitectónico del barrio de Tetuán.
Observa estas imágenes y dinos cuántas reconoces...

Os suenan, ¿verdad? ¿Y el nombre de Bravo Murillo? ¿Sabíais que la tan conocida calle debe su nombre a Juan Bravo Murillo, minitro de Fomento de mediados del S. XIX, cuya labor fue fundamental para que los habitantes de Madrid pudiesen disponer de agua?_Pincha en la imagen y no pierdas detalle del vídeo.
Es precisamente la calle Bravo Murillo, la que comunica Plaza Castillas con Ríos Rosas, guarda bajo su calzada un túnel secreto de 3,6 kilómetros por donde circula el agua que llega a nuestros hogares. De hecho, el subsuelo de Madrid cuenta con un total de 120 kilómetros, un laberinto clandestino, que hoy en día se puede visitar, gracias a la reconstrucción del tramo histórico del Viaje del Agua de Amaniel.
"Los viajes del Agua de Amaniel" consisten en visitas guiadas gratuitas organizadas por el Ayuntamiento de Madrid "para conocer en profundidad la historia y curiosidades que giran en torno a uno de los viajes de agua del subsuelo".¿Os imagináis recorrer la ciudad bajo tierra? ¡Ya no tenéis excusa para no hacerlo! Mirad este vídeo y, a medida que superemos las distintas fases de desescalada no perdáis de vista este enlace en el que podréis acceder a más información y las inscripciones para la visita, promete ser una experiencia tan asombrosa como interesante_pinchad AQUÍ.
Esperamos que, a partir de este nuevo #martesdemuseo, cuando abráis el grifo o pasees dirección Cuatro Caminos y Plaza Castilla, esperamos que lo hagáis sabiendo más de su origen e historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario