INSTRUCCIONES DE NAVEGACIÓN

INSTRUCCIONES DE NAVEGACIÓN
Aviso a NAVEGANTES: Pinchar en la imagen superior para +INFO

viernes, 29 de mayo de 2020

Creando de la NADA un TODO

"El movimiento se demuestra caminando"
Amaia Arrazola

O como diría el mismo Pablo Picasso "que la inspiración te pille trabajando". Así que, aunque sea viernes, no relajemos nuestra curiosidad y, por supuesto nuestras ganas de aprender porque hoy, #viernesdeartista nos visita una artista multifacética, que echa por tierra esa idea de que para ser artista reconocida, tienes que tener muchos años o haber pasado mucho tiempo desde que murió. Incluso nos demuestra que los murales de gran tamaño son una gran tarjeta de presentación.

¿Queréis saber de quién se trata?  

jueves, 28 de mayo de 2020

La PACIENCIA es también una forma de ACCIÓN

 Ten paciencia, no te apresures, hay años que hacen preguntas y años que dan las respuestas, no todo es ya! ni ahora, la vida toma su tiempo

Tras estos casi tres meses de quedarnos en casa, no es tema sencillo decidir si este año 2020 nos está trayendo preguntas o respuesta. Sea como fuere, lo que sí nos está obligando es a tener paciencia, mucha paciencia. Paciencia para salir en determinados momentos del día, paciencia para seguir sin ir al colegio, paciencia para esperar a ver a nuestros seres queridos, paciencia para vivir de la mano de la incertidumbre.

Así que este #juevesdeorigami os traemos una propuesta para poner a prueba vuestra paciencia y vuestras manos hábiles. El resultado depende de ello y ya os avanzamos que es espectacular. 

¡Manos a la obra!


miércoles, 27 de mayo de 2020

9ª ACCIÓN CREATIVA DE RESCATE al Pájaro del Conocimiento

y aún no ha terminado este cuento.
aunque Babel nos dice ¡hasta pronto!
por favor que no cunda el alboroto.


 Esta semana toca hacer memoria
así como celebrar nuestro logros
para sacar lección de esta historia
 y el Pájaro del Conocimiento se libere pronto.


Visitamos las calles de Tetuán


“Mira mi calle ¿qué ves? ¿qué ves?
Nada es como cree si no ves lo que es”
Canción “Cuento propio Willy y la niñera misteriosa”_Pinchar AQUÍ para escucharla


A los muy buenos #martesdemuseo, hoy tenemos una acompañante de postín, @olgaberrios. Ella es vecina, hortelana, periodista y artista comprometida con nuestro barrio y con una realidad más inclusiva. 

Para las mentes más perspicaces, su nombre no os sonará novedoso, puesto que nos visitó a finales de marzo con sus alegres ilustraciones para recordarnos que "no existen los mataplantas" y que "casa persona es un jardín"_Las mentes más olvidadizas, pinchad AQUÍ para refrescar vuestra memoria. 

¿Os acordáis ahora de ella? Pues comencemos este paseo que 
nos invita a recorrer Tetuán y conocerlo mejor porque...
el arte urbano nos brinda un museo a pie de calle.


lunes, 25 de mayo de 2020

Niñera fotografa


Cuentan leyendas de muy diversas culturas que, al tomar una fotografía de alguien, se toma parte del alma de esa persona. No es de extrañar dado que cuando la historia de la fotografía comenzó a contarse, en la década de 1830, parecía un verdadero truco de magia. 


Sobra decir que en este blog nos encantan los cuentos, los finales felices y la magia, así que este #lunesdecuento os traemos algo especial: un viaje por la historia de la fotografía y un cuento propio, que recupera la figura de una niñera misteriosa, con una pasión secreta.


¿Nos acompañáis?

viernes, 22 de mayo de 2020

NATURALEZA: radiografía de lo invisible

«Hace ya algún tiempo que decidí buscar otra velocidad, reencontrarme con la Naturaleza y reincorporarme al compás que ella marca, en los días, en las noches, las estaciones, las mareas, las lunas y los latidos. Hace tiempo que volví mi cara, mis ojos y oídos a la madre tierra y me puse a escuchar... y el árbol se convirtió en mi tótem»                                           HELENA ZAPKE

 Cuadro Helena Zapke "Caja de luz"

¡Los #viernesdeartista no dejan de sorprendernos! ya que nos abren una puerta al descubrimiento de artistas contemporáneas, que hasta ahora no eran completamente desconocidas y que nos enamoran a primera vista.

Hoy os traemos a Helena Zapke, una artista que, como ella misma se ha presentado, ha encontrado el arte de conectar con la naturaleza y sus ritmos. Quizás podamos inspirarnos en ella para hallar "otra velocidad" ahora que ya pasamos a la fase 1 y la recuperación de la libertad de movimiento está más cerca.

¿Os animáis a descubrirla?

 fOTO DE hELENA ZAPKE TAPÁNDOSE LA CARA CON LOS OJOS


jueves, 21 de mayo de 2020

Copos de BESOS Y DESEOS


Este #juevesdeorigami rescatamos una propuesta que llevamos a cabo en diciembre. Pensar en diciembre y en lo que hicimos en ese mes parece otra vida, ¿verdad? ¿Dónde quedarán esos días en los que, con la llegada de las vacaciones escolares, nos reuníamos en familia entre abrazos,  besos y felicitaciones de nuevo año?

No obstante, estos días tienen algo parecido a esos aires de fin de año...hacemos planes de lo que haremos cuando llegue junio y podamos movernos con mayor libertad. También hacemos balance de lo que han supuestos estos dos meses y medio que han marcado un antes y un después en nuestras vidas. E, incluso, tras esa reflexión es más que probable que nos lancemos a hacer una lista de propósitos o deseos.

Precisamente, ahí, en esa lista de deseos, es donde da comienzo una nueva propuesta de kirigami. Y así, tijera en mano, os invitamos a crear "copos de los deseos". Pero antes...



miércoles, 20 de mayo de 2020

8ª ACCIÓN CREATIVA DE RESCATE al Pájaro del Conocimiento

y un semana más nos visita Babel.
La octava acción ya ha llegado
porque este cuento no ha terminado.

Para rescatar al Pájaro del Conocimiento
vamos a dejarnos llevar por la música,
 pondremos banda sonora a este cuento
y nos ayudaremos de nuestras dotes artísticas.


martes, 19 de mayo de 2020

Vista al Canal Isabel II

"Lavarnos las manos con frecuencia" estos días es una retahíla constante en nuestra nueva rutina. No es que antes del confinamiento nuestra higiene no suficiente, pero quizás no la tomábamos con la importancia que este ritual de aseo requiere. Es más, se puede decir que lavarse las manos es una moda muy moderna, ya que hasta mediados del S. XIX, gracias a a las investigaciones del médico húgaro Ignaz Semmelweis, nada hacía pensar que una acción tan sencilla podría salvar vidas y mantener a raya ciertas enfermedades.

Pero, claro, ¿qué sería del lavado de manos sin el agua que mágicamente sale por los grifos de nuestra casa? ¿Sabíais que el acceso a agua potable es un derecho humanano? Dado su papel fundamental para nuestra salud y supervivencia, este #martesdemuseo lo dedicamos al agua y a su distribución por nuestra ciudad gracias al Canal de Isabel II.


Foto de la entrada a las oficinas del Canal de Isabel II

Su nombre os suena familiar, ¿verdad? Os sorprenderá ver que forma parte de lugares conocidos por los que habitualmente pasáis y paseáis, formando parte del paisaje arquitectónico del barrio de Tetuán.

lunes, 18 de mayo de 2020

Be water, my friend!

Este #lunesdecuento vamos a servirnos de la ciencia para reflexionar sobre nuestro propio cuento. Y os preguntaréis ¿nuestro cuento? ¡Sí, amigos y amigas, nuestro cuento! ¿Esa narración mental constante, que nos impide poner la mente en blanco? 

De hecho, pensamientos  y palabras nos acompañan desde que nos levantamos hasta que nos acostamos e incluso en sueños. Pero la realidad es que ni dormidos ni despiertos, somos, muchas veces, conscientes de ello. 

Sea como fuere, aquí y ahora, os pedimos que, con plena consciencia, escuchéis este vídeo:

Imagen enlazada al vídeo "MAsaru Emoto Mensajes del agua"

“Da que pensar, ¿verdad?
Si el pensamiento le hace eso al agua,
¿qué nos hará los pensamientos a nosotros?”
MASARU EMOTO (19-2014_EL MENSAJE DEL AGUA)


viernes, 15 de mayo de 2020

Madrid, ¡qué chula eres!

Hoy #viernesdeartista se lo dedicamos a Madrid, esa ciudad que cada #martesdemuseo nos demuestra que le sale el arte por las orejas. 

Gracias, familias, por sostener la vida y también la escuela

Además, aprovechando que el día de San Isidro Labrador coincide con el día en que se conmemora a la familia, no queremos pasar por alto hacerles llegar nuestro más sincero agradecimiento por el apoyo que nos brindan cada día.

¡GRACIAS Y FELIZ DÍA!

jueves, 14 de mayo de 2020

DEDOS ágiles, MENTE ágil



¡Que no cunda el pánico! No hemos perdido la cabeza, todavía sabemos que hoy es #juevesdeorigami y no #lunesdecuento. Independientemente del día que sea, siempre es un buen momento para escuchar un cuento y para recordar que la sabiduría no siempre va ligada a la acumulación de conocimientos, sino a la actitud que tenemos frente a la vida.


Aunque importante, a veces una actitud positiva necesita buscarse oportunos aliados. ¿Sabíais que las nuevas investigaciones neurológicas han demostrado que el desarrollo de nuestras manos es decisivo para el óptimo de nuestro cerebro (Frank R. Wilson, 2000)? Así que ¿a qué esperamos? ¿nos ponemos manos a la obra?

miércoles, 13 de mayo de 2020

7ª ACCIÓN CREATIVA DE RESCATE al Pájaro del Conocimiento

y un semana más nos visita Babel.
Una nueva acción nos ha preparado
porque este cuento no ha terminado.

Para rescatar al Pájaro del Conocimiento
deberemos reunirnos en secreto,
 para crear, codo con codo, una sociedad,
basada en la confianza, en pos de la libertad.


martes, 12 de mayo de 2020

Visita el Real Observatorio de Madrid


ver

Del lat. vidēre. Conjug. modelo; part. irreg. visto.
1. tr. Percibir con los ojos algo mediante la acción de la luz


mirar

Del lat. mirāri 'admirarse'.
1. tr. Dirigir la vista a un objeto.


observar

Del lat. observāre.
1. tr. Examinar atentamente.




Ver, mirar, observar... perdibir, dirigir y examinar... de algo que se nos presenta a algo a lo que nos presentamos y acercamos. Del mismo modo  que oír no es lo mismo que escuchar o asistir a una clase no es lo mismo que aprender, ver, mirar y observar son tres palabras similares, pero no iguales. Tres palabras que, a golpe de vista, se hacen casi opuestas, cuando la atención y la intención entran en juego.

Así que, en este #martesdemuseo, os pedimos que pongáis plena atención e intención en esta nueva visita que nos lleva al Real Observatorio de Madrid  , ¿lo conocéis?


lunes, 11 de mayo de 2020

Pintando los DÍAS A TODO COLOR

¿Cuántas veces hemos escuchado alguna de estas frases?

-"Pasar la noche en blanco""quedarse con la mente en blanco", "estar sin blanca",...

-Buscar nuestra "media naranja",

-Estar a la última de la "prensa rosa" (e incluso "amarilla") o "verlo todo de color de rosa",

-"Ponerse morado" a comida o, algo mucho menos agradable como "comerse un marrón",

-"Ponerse negro" con algo o alguien,

-"Ponerse rojo como un tomate",

-"Poner a alguien verde" o que te cuenten "un chiste verde",

Y es que..."para gustos, colores".

Hoy nuestro #lunesdecuento viene de lo más colorido porque algo hemos aprendido en nuestro aula-taller es la fuerza expresiva que tienen los colores. Ellos nos ayudan a conectar con las emociones, desde la más agradables de experimentar (alegría, sorpresa,...) a las más transformadoras si las sabemos mirar (miedo, enfado, ...). Los colores nos ayudan a salir de esos momentos de bloqueo ante la página en blanco, traen recuerdos ya olvidados y nos ayudan a imaginar un mundo mejor.

Grafiti de la puerta de entrada del colegio

¿Os resulta familiar esta frase grafiteada? ¡Sí, acertastéis! Hasta hace dos meses nos daba la bienvenida cada día al entrar al colegio. ¿Habíais reparado alguna vez en ella e incluso reflexionado sobre su significado? ¡¿Qué?! ¡Lo sabemos, no es tan sencillo como sacar los rotus y ponerse a pintar y más en estos días ratos! Pero también dicen que "la esperanza es lo último que se pierde". ¿Recordáis cuál es el color de la esperanza? ¿Os imagináis cómo serían los días pintados de verde? ¿y de rojo? ¿o de amarillo?

¡Leed el cuento que hoy os regalamos y lo descubriréis!


viernes, 8 de mayo de 2020

El LENGUAJE del COSMOS

"Plantearte una representación del universo en un tiempo de minutos es una locura. 
Empecemos por aquí" Eugènia Balcells

Este #viernesdeartista ha supuesto todo un descubrimiento y pura fascinación. Tenemos que reconocer que, hasta hoy, la artista, que os presentamos, nos era desconocida. Por lo que hoy todas las personas, aquí reunidas, habitamos la misma piel, la del aprendizaje, sin distinciones ni jerarquías. Un aprendizaje guiado por el elemento sorpresa que trae consigo los grandes descubrimientos. 

Ella es Eugènia Balcells. Gracias a ella y su exposición "Años luz", aprenderemos de arte, del cosmos y de la poesía, de un modo visual, sensorial y asombroso. ¿Nos acompañáis a descubrirla?

Sacado de https://www.arteinformado.com/guia/f/eugnia-balcells-4312

jueves, 7 de mayo de 2020

Había una vez...UNA GALAXIA!

Había una vez un rey al que le gustaba ver las estrellas. Le gustaba tanto que habría querido verlas de día, pero ¿cómo hacer? El médico de la corte le aconseja un martillo. El rey hace la prueba de darse un martillazo en los pies y efectivamente «ve las estrellas» a pleno sol, pero el sistema no le gusta. Prefiere que sea el astrónomo de la corte el que se pegue el martillazo en el pie y describa las estrellas mientras las está viendo: -¡Ay!...Veo un cometa verde con una cola violeta… ¡Ay! Veo nuevas estrellas, van de tres en tres como los tres Reyes Magos… El astrónomo huye a un país lejano. El rey […] decide seguir el curso de las estrellas: dará cada día la vuelta al mundo para vivir siempre de noche, con cielo estrellado. Su corte se establece en un jet…
“Gramática de la fantasía_Gianni Rodari (1920-1980)

Un cohete rojo y blanco emerge de entre las nubes lanzado hacia el cielo estrellado

Esta semana hemos jugado con la fantasía y hemos visto como ésta lejos de ser irreal, a menudo está unida a objetos mundanos y reales. Al mismo tiempo, esa  misma fantasía hace que las personas soñemos y anhelemos cosas que, a priori, parecen imposibles o incluso ridículas.

No obstante, mundanas, reales, imposible o incluso ridículas, nos llevan a lugares nuevos e inesperados, incluso mejores de los soñados.

Por eso, este #juevesdeorigami os traemos una posibilidad de subirnos al jet de ese rey y tocar las estrellas con las puntas de nuestros dedos, ¿te apuntas al plan?  

miércoles, 6 de mayo de 2020

6ª ACCIÓN CREATIVA DE RESCATE al Pájaro del Conocimiento

y un semana más nos visita Babel.
Una nueva acción nos ha preparado
porque este cuento no ha terminado.

El Pájaro del Conocimiento nos trae un secreto
porque quiere de Cara Espino protegernos,
 un amuleto creativo de fantasía y libertad
para que nada ni nadie nos pueda dañar.


martes, 5 de mayo de 2020

Visita al Parque "El Capricho"

capricho

Del it. capriccio.
m. Obra de arte en que el ingenio o la fantasía rompen la observancia de las reglas. 
Definición de la R.A.E. (Real Academia Española)

Una de las cosas que nos ha enseñado estos casi dos meses de quedarnos en casa, ha sido lo desatendido que teníamos a la naturaleza y lo necesaria que es para nuestro bienestar. ¿Quién no ha deseado o fantaseado con tener un jardín o vivir en el campo?

Aprovechando estos días primaverales de calor y sol, os proponemos darnos un paseo por una de las zonas verdes más emblemáticas de la ciudad. Una verdadera obra de arte convertida en un jardín de ensueño.Y ¡¿quién sabe?! Ahora que estamos en pleno plan de desescalada, deseamos, más que nunca, que este #martesdemuseo os inspire para que, en un futuro cercano, disfrutéis de un bonito paseo en familia. De ser así, nos encantará que nos lo contéis y que, incluso, compartáis las más que probable fotos que hagáis.

Hoy, de momento, nos serviremos imágenes y vídeos ajenas para descubrir este lugar tan singular que surgió de las fantasías de una condesa. ¡Os garantizamos que no os dejará indiferentes! 



lunes, 4 de mayo de 2020

La fantástica y el arte de soñar

“Si tuviésemos una Fantastica, así como tenemos una Lógica. Estaría descubierto el arte de inventar” Fragmentos de Novalis (1772-1801)

«Creatividad» es sinónimo a «pensamiento divergente», o sea capaz de romper continuamente los esquemas de la experiencia.” Gramática de la fantasía de Gianni Rodari (1920-1980)

La creatividad y el pensamiento divergente son palabras poderosas y ya conocidas en este blog. Además, han tomado un cariz especial estos días, de pasar tantas horas en casa. Toca inventar y reinventarse, toca romper las barreras que marcan las paredes de nuestra habitación y las utilidades que nos ofrecen los objetos que tenemos disponibles en nuestro hogar.

La imaginación y la fantasía son herramientas imprescindibles para ampliar la mirada y el juego es el canal comunicador para llevarla más allá. No se trata de crear cosas irreales, que también, sino de buscar otros modos para entender la realidad que nos rodea.

🔜

 ¿Acaso nuestra fantasía no se alimenta de las cosas, personas, lugares, ... que conocemos?
E incluso, dejándonos llevar por ella ... ¿hay algo más real que nuestros sueños? 

viernes, 1 de mayo de 2020

Las CHICAS de ORO

Ellas, raíces y árboles centenarios. 
Ellas, las heroínas cotidianas, resilientes y sabias. 
Ellas,  las veteranas de la vida. 
Ellas, las jornaleras tan invisibles como imprescindibles. 
Ellas, heroínas cotidianas, ya de vuelta del oficio del cuidado, maternaje y ofrenda. 
Ellas, vetustas chicas de oro, que han aprendido a disfrutar la vida como las niñas, que no siempre pudieron ser.

Ellas, las verdaderas protagonistas del día de hoy, día internacional del trabajador, y de pasado mañana, día de la madre. Este #viernesdeartista lleva su nombre. 

Ellas, las abuelas.