INSTRUCCIONES DE NAVEGACIÓN

INSTRUCCIONES DE NAVEGACIÓN
Aviso a NAVEGANTES: Pinchar en la imagen superior para +INFO

martes, 14 de abril de 2020

Visita a la ESTACIÓN FANTASMA

¡Hola de nuevo!

Ayer nos aventuramos a atrevernos a mirar de frente nuestros miedos, resistir a lo frágiles que estos temores nos hacen sentir, sintiendo que no podemos vencerlos y a resistir para ir un poco más allá de ellos, descubriendo que somos más valientes de lo que, en un principio, pensábamos.

Muchas veces esos miedos viven a medio camino entre lo real y lo imaginario, como fantasmas que vagan por nuestra cabeza y que angustian a todo nuestro cuerpo. Es por esto que este  #martesdemuseo os traemos una excursión tan especial como fantasmagórica. Así que hoy sí o sí, os animamos a que os reunáis en familia, para que los más valientes contagien su valor a los más temerosos de la casa.

Todo el mundo bien dispuesto, pues...¡allá vamos!



¿La conocéis? ¿Alguna mente curiosa e inquieta la ha visto, a través de los cristales de su vagón de metro, cuando viajaba en la línea uno, entre las estaciones de Iglesia y Bilbao? Toca estar con la mirada atenta porque son apenas un par de segundos y si parpadeas, perderás la oportunidad hasta el siguiente trayecto, que vuelvas a pasar por ahí.
Afortunadamente, ahora es más sencillo pues esta estación del metro de Madrid ha sido transformada en un museo y cuenta un extra de iluminación, cuando está abierta a las visitas del público. No obstante, conserva ese halo de misterio creado tras permanecer cerrada desde el 22 de mayo de 1966 hasta el 25 de marzo de 2008.

Como os contábamos, se encuentra en el castizo barrio de Chamberí, al igual que el ya visitado Museo Sorrolla, entre las estaciones de Iglesia y Bilbao; esta estación era una de las 28 paradas que constituían el Metropolitano Alfonso XII, nombre que recibía el Metro de Madrid cuando fue inaugurado.


Entrar en la Estación de Chamberí es un viaje en el tiempo al pasado, retrocediendo a los años 50 y 60. De hecho es sorprendente la buena conservación de los objetos cotidianos que este museo alberga: carteles publicitarios, tornos y hasta billetes en las papeleras. Sin duda, es un museo digno de visita, aunque, es importante saber que no abre a diario, sino de jueves a domingo. ¿Quizás quieran dejar tranquilos a los fantasmas? 

¡¿Qué alguno de los presentes no se cree que haya fantasmas habitando el metro de Madrid? Pues nada,  tanto para las familias crédulas como para las incrédulas, este billete de metro corre de nuestra cuenta 😉. Pinchad sobre él y ¡qué comience el viaje!
↓↓↓↓

¿Qué os ha parecido el viaje? ¿Escalofriante? Para aquellas familias pasajeras que se han quedado con ganas de más, hemos comprado un billete extra de ida y vuelta.
👇
 

Y, como curiosidad, os contamos que el propio rey Alfonso XIII en la foto inaugural del primer viaje de metro, el 17 de octubre de 1919, fue pillado con una mirada muy poco fotogénica (ver la foto a la izquierda), que tuvo que ser retocada por la prensa (ver foto de la derecha). ¿Habría el mismo rey sido testigo de un fantasma?  
No creáis que sólo esta estación cuenta con leyendas y fantasmas, la ciudad de Madrid entera esconde misterios aún sin resolver y a pie de calle. ¿Os atrevéis a descubrirlos sin salir de casa? Pinchad AQUÍ y ¡feliz paseo!

👻Ya nunca veréis Madrid con los mismos 👀



Más allá de leyendas, no nos gustaría pasar por alto una reflexión, que nos parece tan interesante como necesaria. ¿qué opináis de la presencia femenina como trabajadoras del metro hasta la llegada de la Constitución, a finales de los 70? 

¿No serán esas mujeres "serias e indiferentes" los verdaderos fantasmas de esta historia?

No hay comentarios:

Publicar un comentario