El mismo Albert Einstein decía: "No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo." Desde luego, con esto de quedarnos en casa, estamos haciendo que todo sea completamente distinto.
En el exterior, los animales salvajes toman las calles vacías de nuestras ciudades al mismo tiempo que la contaminación las ha abandonado casi al 50%. ¡Todo un respiro para el planeta y su cuidado!
Mientras...en el interior de nuestras casas, toda la dinámica familiar se ha visto alterada. Donde antes había una rutina clara de madrugones, trabajo, clases, deberes y tardes de juego en la calle, ahora toca que cada familia encuentre su nuevo ritmo interno. ¡Todo un reto para la creatividad y su impulso!
Afortunadamente, en una semana, estará permitido que los niños y las niñas salgan a la calle. Entonces se sumarán 44 días de encierro, que bien merecen la más reconocida enhorabuena. Por eso, esta semana queremos darles voz a la infancia. Para que, cuando las calles de la ciudad vuelvan a llenarse con vuestras risas y actividad, ésta, poco a poco, os devuelva la libertad robada.
Así que nuestro #lunesdecuento os traemos una propuesta artística para preparar tan esperada salida. Pero antes, dejadnos que os contemos un breve relato, que comienza así:
Así que nuestro #lunesdecuento os traemos una propuesta artística para preparar tan esperada salida. Pero antes, dejadnos que os contemos un breve relato, que comienza así:
"Érase una vez una
ciudad en donde las calles estaban vacías porque la gente estaba todo el día en
su casa aprovechando las nuevas tecnologías."
¿Creéis que esa ciudad sería muy diferente a la que ahora se ve por vuestra ventana?😕
Por suerte, como todas las historias trepidantes, nuestro cuento está protagonizado por alguien valiente que va a contracorriente. Ella se llamaba Luisa.
¿Queréis conocerla? Seguid leyendo, prometemos no volver a interrumpir.
¿Por qué los todo el mundo había decidido no disfrutar de la realidad? Pensaba una y otra vez en cada uno de sus paseos.
Por suerte, como todas las historias trepidantes, nuestro cuento está protagonizado por alguien valiente que va a contracorriente. Ella se llamaba Luisa.
¿Queréis conocerla? Seguid leyendo, prometemos no volver a interrumpir.
"A Luisa le seguía gustando salir a dar un paseo
por la ciudad aunque no fuera acompañada. Le
gustaba recorrer todo lo bueno que tenía aquel lugar y observarlo todo con sus
ojos aunque por otro lado le daba mucha pena ver como la biblioteca, el museo,
el parque o las cafeterías estaban totalmente vacías.
¿Por qué los todo el mundo había decidido no disfrutar de la realidad? Pensaba una y otra vez en cada uno de sus paseos.
Un buen día se encontró a una señora
sentada en un banco y ésta se asustó mucho al verla:
- ¡Pero jovencita! ¿Qué haces tú por
aquí?
- Solo paseaba... ¿Le parece raro?- contestó Luisa acercándose a ella-
- Sí, porque apenas me encuentro con gente y la poca gente ya mayor, que recuerda lo bonito que fueron todos estos sitios antes de que estuvieran vacíos. Ahora la gente joven preferís hablar por internet y mandaros fotos, hablar a través del móvil y divertiros desde casa.
- Tiene razón. Yo solo tengo 13 años pero me gustaría volver a conocer todo aquello. ¿Qué podría hacer? ¿Le gustaría ayudarme?…sería divertido – dijo Luisa a la señora entusiasmada-
La señora se llamaba Josefina y le explicó a Luisa que hacía unos años trabajaba organizando todas las fiestas de la ciudad.
- Podría ayudarte a organizar una gran fiesta para que la gente salga de sus casas pero necesito mucha imaginación y esto supondrá mucho esfuerzo.
- Solo paseaba... ¿Le parece raro?- contestó Luisa acercándose a ella-
- Sí, porque apenas me encuentro con gente y la poca gente ya mayor, que recuerda lo bonito que fueron todos estos sitios antes de que estuvieran vacíos. Ahora la gente joven preferís hablar por internet y mandaros fotos, hablar a través del móvil y divertiros desde casa.
- Tiene razón. Yo solo tengo 13 años pero me gustaría volver a conocer todo aquello. ¿Qué podría hacer? ¿Le gustaría ayudarme?…sería divertido – dijo Luisa a la señora entusiasmada-
La señora se llamaba Josefina y le explicó a Luisa que hacía unos años trabajaba organizando todas las fiestas de la ciudad.
- Podría ayudarte a organizar una gran fiesta para que la gente salga de sus casas pero necesito mucha imaginación y esto supondrá mucho esfuerzo.
- ¡Llamaré a todos mis amigos
Josefina! Y entre todos pensaremos algo para recuperar devolver a la realidad a
nuestros vecinos – dijo Luisa mientras sonreía feliz.
- Está bien Luisa. Si la semana
que viene consigues reunir a tus amigos y que dejen en casa sus móviles, iPads
y ordenadores…nos veremos justo en este banco al lado del roble y yo os ayudaré
en lo que pueda – dijo Josefina levantándose para marcharse.
Entonces Luisa tuvo la idea de hacer carteles en su casa con fotos
de cómo habían sido aquellos lugares que ella quería recuperar y dos días después de tener
todos sus carteles hechos, los pegó por las calles de su barrio, llenándolas de color
y alegría. Además, se los hizo llegar a todos sus amigos y amigas vía e-mail y WhatsApp.
Los niños y las niñas se sorprendieron mucho al ver decorado el barrio y al recordar todas las cosas divertidas que se podían hacer en su ciudad. Entonces al llegar a casa hablaron con sus padres y les dijeron que tenían que recuperar la ciudad.
Los niños y las niñas se sorprendieron mucho al ver decorado el barrio y al recordar todas las cosas divertidas que se podían hacer en su ciudad. Entonces al llegar a casa hablaron con sus padres y les dijeron que tenían que recuperar la ciudad.
Una vez cumplido el plazo Luisa apareció
a la hora indicada en el banco, al lado del roble y cuando Josefina llegó vio
asombrada como Luisa estaba acompañada por muchísima gente del barrio.
La fiesta fue un gran éxito. Los vecinos y las vecinas comprobaron cómo podían disfrutar mucho haciendo actividades juntos sin necesidad de usar teléfonos, ni ordenadores ni ninguna clase de tecnología y las calles y lugares de aquella ciudad nunca más volvieron a estar vacías."
La fiesta fue un gran éxito. Los vecinos y las vecinas comprobaron cómo podían disfrutar mucho haciendo actividades juntos sin necesidad de usar teléfonos, ni ordenadores ni ninguna clase de tecnología y las calles y lugares de aquella ciudad nunca más volvieron a estar vacías."
¿Os imagináis hacer una fiesta no sólo con tus amigos y amigas, sino con todas esas personas con las que cada día compartís aplausos puntualmente a las ocho de la tarde? Sería una bonita manera de devolver a la vida las calles que ahora se ven tan desoladas, ¿no os parece?
Está claro que aún queda para que un evento así pueda celebrarse. Y mejor ir pasito a pasito, que esto es una carrera de fondo. Además, salir ya es un motivo de celebración, un gran logro.
¿Habéis pensado lo que haréis el lunes 27? ¿A qué lugares iréis primero? ¿Qué otros lugares, que aún siguen cerrados, echáis de menos? ¿Por qué elegís esos lugares y no otros? ¿Qué es lo que les hace lugares tan especiales? ¿Qué haréis cuando estéis allí? ¿Creéis que esos lugares habrán cambiado en este mes y medio?
Las respuestas a todas estas preguntas es precisamente lo que necesitaréis para afrontar este nuevo proceso creativo que hoy os proponemos:
Os dejamos aquí un pequeño vídeo muy divertido con las claves para la elaboración de carteles publicitarios con gancho. ¡Dad al botón de 🔛 y dejad que vuele vuestra imaginación!
Francesco Tonucci es maestro, psicopedagogo, defensor de los derechos de la infancia y creado de "La ciudad de los niños". Os invitamos a escuchar su visión sobre el espacio público y las ciudades, en esta breve e interesante entrevista_ pinchad AQUÍ. ¡No os dejará indiferentes!😊
Está claro que aún queda para que un evento así pueda celebrarse. Y mejor ir pasito a pasito, que esto es una carrera de fondo. Además, salir ya es un motivo de celebración, un gran logro.
¿Habéis pensado lo que haréis el lunes 27? ¿A qué lugares iréis primero? ¿Qué otros lugares, que aún siguen cerrados, echáis de menos? ¿Por qué elegís esos lugares y no otros? ¿Qué es lo que les hace lugares tan especiales? ¿Qué haréis cuando estéis allí? ¿Creéis que esos lugares habrán cambiado en este mes y medio?
Las respuestas a todas estas preguntas es precisamente lo que necesitaréis para afrontar este nuevo proceso creativo que hoy os proponemos:
Tal y como hizo Luisa, os animamos a hacer carteles publicitarios de esos lugares de vuestro barrio y/o ciudad que queréis recuperar. Una vez los tengáis hechos, podéis pegarlos por vuestras calles, hacérselo llegar a vuestras amistades y, por supuesto, a nuestro e-mail jrjplastica@gmail.com, ¡haremos todo lo que esté en nuestras manos para darles la mayor difusión!
Os dejamos aquí un pequeño vídeo muy divertido con las claves para la elaboración de carteles publicitarios con gancho. ¡Dad al botón de 🔛 y dejad que vuele vuestra imaginación!
Francesco Tonucci es maestro, psicopedagogo, defensor de los derechos de la infancia y creado de "La ciudad de los niños". Os invitamos a escuchar su visión sobre el espacio público y las ciudades, en esta breve e interesante entrevista_ pinchad AQUÍ. ¡No os dejará indiferentes!😊
No hay comentarios:
Publicar un comentario