El arte urbano o arte callejero es una forma de expresión artística que con frecuencia se asocia a los grafittis y a intervenciones furtivas e ilegales. No obstante, los verdaderos protagonistas de las calles son precisamente los vecinos y las vecinas que las habitan. Somos nosotras, esas personas conocidas y anónimas, las que damos el sello de identidad a una calle, barrio o ciudad.
Tal como dice María Acaso, Jefa de Educación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, ser artista no es algo que está al alcance de unos pocos privilegiados, que se apellidan Velázquez, Khalo o Picasso. Para ser artista no es requisito indispensable haber nacido con la estrella de la genialidad o el don creativo. Es algo más mundano y cotidiano, se trata de tener pensamiento artístico (Art Thinking). Arte es "encontrar la estética, el placer y el conocimiento en todo lo que ocurre" en nuestro día a día y para que ese pensamiento artístico se desarrolle precisa de un proyecto y de trabajo cooperativo.
Y es ahí donde nuestro barrio, Tetuán, está de vuelta. No nos creemos especiales por el hecho de tener una red artística vecinal que deja huella en sus muros y los rincones más inesperado, que también, pero si por algo nos sabemos privilegiados, es de tener una red vecinal capaz de transformar muros en jardines de flores, solares infrautilizados en huertas urbanas y un buzo sin mar en el protagonista de un documental tan emotivo como emocionante.
Así que sobran los motivos para dedicar este #viernesdeartista a Tetuán y su red vecinal. ¿No acompañáis a descubrir un poco más en detalle el barrio?
Corría el año 2013 cuando el Ayuntamiento de Madrid lanzaba la iniciativa de mejorar el espacio público de 10 distritos, entre los cuales Tetuán estaba incluido, contando con la participación activa de sus habitantes.
2 acciones:
- Reapropiación de esos espacios.
- Regenaración del paisaje urbano.
2 objetivos:
-Incentivar que el espacio público se identifique como algo propio de la ciudadanía.
-Se fomentaba la convivencia vecinal e intercultural.
1/ DE MURO A JARDÍN VERTICAL:
Pinchad AQUÍ para disfrutar del proceso creativo.
2/ DE SOLAR YERMO A HUERTO URBANO:
¿Sabías que está en la parte de atrás del colegio?_Pinchad AQUÍ para conocerla más de cerca.
3/ DE BUZO SIN MAR A DOCUMENTAL DE GRANDES MIRAS:
¡Qué mejor plan de viernes que ver este documental donde disfrutaréis descubriendo curiosidades de este emblemático barrio de Madrid.
¡Tan nuestro, tan de todo aquel que se deje asomar por sus calles!
Poneros cómodos y que empiece la función_ Ver VÍDEO 🔛🎬
¡FELIZ FIN DE SEMANA!
Espero que recordar todas estas iniciativas, que ya tuvieron lugar, nos ayuden a mantener los ánimos, la esperanza y la confianza en estos días extraños. Comprometámonos aquí y ahora a cuidar estas redes, que estamos construyendo de ventana a ventana con nuestros vecinos y vecinas, cuando volvamos a reconquistar las calles.
Fuente de las imágenes: Madrid Paisaje Urbano. Además, podéis pinchar en ellas para tener +info.
No hay comentarios:
Publicar un comentario