INSTRUCCIONES DE NAVEGACIÓN

INSTRUCCIONES DE NAVEGACIÓN
Aviso a NAVEGANTES: Pinchar en la imagen superior para +INFO

jueves, 30 de abril de 2020

Un GALERIA DE ARTE de andar por casa



La belleza y la creatividad están ligadas a la vida y, en los momentos más complicados, se convierten en nuestros mejores aliados. Lo estamos experimentando estos días en primera persona. Llegados a este punto, es probable que hayamos transitado todas las emociones: alegría, tristeza, miedo, aburrimiento, ... ¿Cuál de ellas definiría ahora mismo vuestro ánimo hoy o, mejor dicho, en este momento?

Esperamos que el hecho de poder dar un pequeño paseo diario os brinde una tregua en este estado de alarma. No obstante, imaginamos que no os resulta del todo suficiente y que echáis de menos jugar con vuestros amigos y amigas. ¡Ya queda un día menos para que eso suceda!💪

Mientas que tan esperada ocasión llega...os invitamos a mirar más allá, con los ojos de la creatividad. Mirad esas cosas divertidas, fascinantes, asombrosas, bellas que os han sucedido estos días raros, en los que tenemos que salir a la calle guardando las distancias.


 ¿Qué cosas, personas, momentos os han hecho sonreír, bailar, cantar? 
Cuando lo tengáis claro, ¡seguid leyendo!



miércoles, 29 de abril de 2020

5ª ACCIÓN CREATIVA DE RESCATE al Pájaro del Conocimiento

y un semana más nos visita Babel.
Una nueva acción nos ha preparado
porque este cuento no ha terminado.

El Pájaro del Conocimiento está a la espera, 
mientras encontramos la ingeniosa manera 
de ayudarle a salir y poder alzar el vuelo,
¿nuestro mejor aliado? la imaginación y  el juego.


martes, 28 de abril de 2020

Visita a MediaLab Prado

"Un espacio de encuentro, de diálogo y de experimentación de unos con otros en torno a temas que preocupan o a cosas que queremos cambiar o transformar"

"Esta fábrica de ideas que hacen posible que las cosas ocurran"

"Aquí podemos reunirnos, compartir experiencias, charlas y conocer a gente"

"Es un lugar que nos permite crear. Es un lugar que nos permite desarrollar y compartir experiencias con otras personas"

"Esas personas, que se encontraron y que eran diferentes, empiezan a encontrar un lenguaje común, construyen un lenguaje común"

 Todo esto y mucho más es MediaLab Prado. Este #martesdemuseo os traemos un laboratorio ciudadano que, desde nuestro punto de vista, expone de manera muy emocionante lo que se sucede dentro de esas aulas, que ahora están vacías y que tanto echamos de menos, cuando su alumnado pone al servicio sus particularidades para sumarlas a favor del grupo. 

¿Conocéis este espacio cultural que teje una potente comunidad de aprendizaje? Dejaros sorprender porque seguro que hay algo que podamos aportar e incluso que aprender, que siempre es tanto o más interesante.


lunes, 27 de abril de 2020

ALEGRÍA: palabra de Gloria Fuertes


A los muy buenos #lunesdecuento, que ya se cuentan con los dedos de una mano. Y así con una mano repleta de relatos,  nos llenamos de alegría y lo celebramos en compañía de una gran poeta o poetisa: Gloria Fuertes.

Ella nació y murió en Madrid, haciendo un intermedio en Estados Unidos, donde trabajó como profesoras de Literatura Española en varias universidades. Ni su aspecto ni su voz dejaban indiferentes, pero bien es cierto que su manera de difundir la poesía sin importan edad ni condición fue su gran don. 

Sus poemas son tan pegadizos como un chicle en la suela de nuestro zapato, pero, por suerte, mucho más divertidos. Gracias a ella, ya no hay misterios para dibujar: niños, brujas, un castillo y hasta un gato muy particular. Pero si algo bordaba Gloria Fuertes, era llevar su buen humor y alegría allá donde la invitaran.

¿Os dejáis contagiar por ella y su versos? ¡Os aseguramos que os sabrán a gloria!, pero antes un aviso importante que ella misma os regala: 

"Los niños que leen poesía se aficionan a la belleza del lenguaje y seguirán leyendo poesía toda su vida"

viernes, 24 de abril de 2020

La PARTICIPACIÓN VECINAL protagonista del ARTE URBANO

El arte urbano o arte callejero es una forma de expresión artística que con frecuencia se asocia a los grafittis y a intervenciones furtivas e ilegales. No obstante, los verdaderos protagonistas de las calles son precisamente los vecinos y las vecinas que las habitan. Somos nosotras, esas personas conocidas y anónimas, las que damos el sello de identidad a una calle, barrio o ciudad.

Tal como dice María Acaso, Jefa de Educación  del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, ser artista no es algo que está al alcance de unos pocos privilegiados, que se apellidan Velázquez, Khalo o Picasso. Para ser artista no es requisito indispensable haber nacido con la estrella de la genialidad o el don creativo. Es algo más mundano y cotidiano, se trata de tener pensamiento artístico (Art Thinking). Arte  es "encontrar la estética, el placer y el conocimiento en todo lo que ocurre" en nuestro día a día y para que ese pensamiento artístico se desarrolle precisa de un proyecto y de trabajo cooperativo.

Y es ahí donde nuestro barrio, Tetuán, está de vuelta. No nos creemos especiales por el hecho de tener una red artística vecinal que deja huella en sus muros y los rincones más inesperado, que también, pero si por algo nos sabemos privilegiados, es de tener una red vecinal capaz de transformar muros en jardines de flores, solares infrautilizados en huertas urbanas y un buzo sin mar en el protagonista de un documental tan emotivo como emocionante. 

Así que sobran los motivos para dedicar este #viernesdeartista a Tetuán y su red vecinal. ¿No acompañáis a descubrir un poco más en detalle el barrio?



jueves, 23 de abril de 2020

KIRIGAMI: una ciudad de posibilidades

Al muy buen día de #juevesdeorigami y ¡FELIZ DÍA DEL LIBRO! 

Como este día bien merece una celebración, aún quedándonos en casa, os traemos unas cuantas curiosidades que aúnan: urbanismo (nuestro tema de la semana) + papel (soporte por excelencia de los libros). 

      🔁

¡¿Qué?!¿Os parece que son dos temas inconexos y sin relación alguna? 
No hay problema. ¡Lo tomaremos como un reto!💪 

¿Y vosotras? mentes creativas e inquietas ¿nos acompañáis un día más?


miércoles, 22 de abril de 2020

4ª ACCIÓN CREATIVA DE RESCATE al Pájaro del Conocimiento

y toca aunar coraje,
de nuevo Arturo nos ha convocado
porque este cuento no ha terminado.

El Pájaro del Conocimiento sigue cautivo
por orden y mandato de Cara Espino.
Recorramos juntos la Ciudad sin nombre
a ver si descubrimos dónde lo esconde.
  

martes, 21 de abril de 2020

Visita al PALACIO CIBELES


Uno de los dichos populares más castizos de Madrid reza "De Madrid, al cielo". 

Se desconoce su origen exacto, hay quien afirman que la expresión original decía: "De Madrid, el cielo". Remontándose, siglos atrás, a cuando el olor pestilente de sus calles, causado por la ausencia de alcantarillado, dejaba al cielo, como único atractivo de la capital. 

Por suerte, allá por el siglo XVIII, llegó el rey Carlos III, considerado "el mejor alcalde de Madrid". El monarca no sólo realizó las obras necesarias para crear una red de alcantarillado, alumbrado y de recogida de basuras, sino engrandeció la urbe con imponentes monumentos, como la puerta de Alcalá o las fuentes de Cibeles y de Neptuno. Se podría decir que, el propio Carlos III, bien mereció el cielo.
Pincha AQUÍ para saber más de este alcade↦

Y es que la figura del alcalde o la alcaldesa juega un papel fundamental en el funcionamiento de las ciudades. Es por esto que este #martesdemuseo visitamos el Palacio Cibeles, antiguamente conocido como Palacio de Telecomunicaciones y actual sede del Ayuntamiento de Madrid. 


lunes, 20 de abril de 2020

La CIUDAD VACÍA

El mismo Albert Einstein decía: "No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo." Desde luego, con esto de quedarnos en casa, estamos haciendo que todo sea  completamente distinto. 

En el exterior, los animales salvajes toman las calles vacías de nuestras ciudades al mismo tiempo que la contaminación las ha abandonado casi al 50%. ¡Todo un respiro para el planeta y su cuidado!


Mientras...en el interior de nuestras casas, toda la dinámica familiar se ha visto alterada. Donde antes había una rutina clara de madrugones, trabajo, clases, deberes y tardes de juego en la calle, ahora toca que cada familia encuentre su nuevo ritmo interno. ¡Todo un reto para la creatividad y su impulso!


Afortunadamente, en una semana, estará permitido que los niños y las niñas salgan a la calle. Entonces se sumarán 44 días de encierro, que bien merecen la más reconocida enhorabuena. Por eso, esta semana queremos darles voz a la infancia. Para que, cuando las calles de la ciudad vuelvan a llenarse con vuestras risas y actividad, ésta, poco a poco, os devuelva la libertad robada.

Así que nuestro #lunesdecuento os traemos una propuesta artística para preparar tan esperada salida. Pero antes, dejadnos que os contemos un breve relato, que comienza así:

"Érase una vez una ciudad en donde las calles estaban vacías porque la gente estaba todo el día en su casa aprovechando las nuevas tecnologías."

¿Creéis que esa ciudad sería  muy diferente a la que ahora se ve por vuestra ventana?😕

Por suerte, como todas las historias trepidantes, nuestro cuento está protagonizado por alguien valiente que va a contracorriente. Ella se llamaba Luisa.

¿Queréis conocerla? Seguid leyendo, prometemos no volver a interrumpir.


jueves, 16 de abril de 2020

Lo que el JUEGO oculta


El juego es el trabajo de los niños y de las niñas. No hay nada más serio ni fundamental para su desarrollo. Y cuando se trata de juego libre y al aire libre, sus beneficios se multiplican. Estos días sin salir de casa, mancharse al jugar no está tan presentes, como era habitual. Afortunadamente, por mucho que llueva y hoy no podamos saltar en los charcos, este confinamiento ya está más cerca del final.

¿Sabíais que jugar con el barro aumenta la autoestima, reduce el estrés y estimula el sistema inmunológico? Un tres por uno bueno, no muy bonito (sobre todo para la persona que le toque esa lavadora), pero sí barato. ¿No os lo creéis? Pinchad AQUÍ, ¡ya nunca veréis el barro o el agua del mismo modo!

Además, por si necesitáis más argumentos de peso, este #viernesdeartista os traemos a una mujer que descubrió su verdadero talento jugando y manchándose con barro cuando era sólo una niña. 

Vivió una vida convulsa, entre una infancia de juego y una vejez de encierro (pasó sus últimos 30 años en un sanatorio contra su voluntad), entre la pasión por su profesión y por su mentor (fue discípula del escultor Auguste Rodin), entre los dictámenes de una sociedad machista y sus modo de vida feminista (salió adelante ganándose la vida por ella misma, sin casarse nunca). La historia del arte nunca le hizo la mención que merecía, pero hoy en día es una artista reconocida.

¿Sabéis ya de quién se trata?

"El pensador" 1903. August Rodin +info: AQUÍ

La MONSTRUOTECA con servicio a domicilio


Miedos, monstruos, sueños a montones 
y por todos los rincones,  
poco importa que no los veas, 
están contigo allá donde fueras. 

Soñar monstruos es temor tan real
que te hará odiar la oscuridad,
pero hoy jugamos con Violeta Monreal
y nos hará mirarlos con creatividad. 

Este #juevesdeorigami lluvioso,
crearemos un monstruo muy cariñoso
con el que quedarnos en casa un día más
y al que nos será imposible no adoptar.

Cada monstruo ha de ser irrepetible,
le daremos su propia identidad,
coged papel que ya no se utilice
 y ¡que comience esta bonita amistad!
   

miércoles, 15 de abril de 2020

3ª ACCIÓN CREATIVA DE RESCATE al Pájaro del Conocimiento


Nelson Mandela, de nacionalidad sudafricana, pasó 27 años encarcelado. En el año 1990, quedó en libertad y luchó contra el racismo y la violencia en su país. En 1993 le concedieron el premio Nobel de la Paz. Y en 1994 consiguió que se celebrases elecciones, tras las que salió elegido presidente, siendo el primer presidente negro de Sudáfrica.  

Estos días sin salir de casa no están siendo tarea fácil y hace falta mucho coraje para ir más allá del exceso de información, de las cuatro paredes que nos ofrecen cobijo y de esta pantalla, que nos sirve de enlace comunicador. Hoy más que nunca, puedes entender cómo se siente el Pájaro del Conocimiento enjaulado y a dos metros bajo el suelo. 

Por eso, este #miércolesderescate os pedimos que saquéis todo ese coraje y os atreváis no sólo a mirar más allá, sino a inspirar a una persona muy singular a que también lo haga. 

Respirad pausadamente... no tengáis prisa... y cuando sintáis que ha llegado el momento...¡adelante!


¡Este nuevo mensaje de Arturo Babel lleva vuestro nombre!


martes, 14 de abril de 2020

Visita a la ESTACIÓN FANTASMA

¡Hola de nuevo!

Ayer nos aventuramos a atrevernos a mirar de frente nuestros miedos, resistir a lo frágiles que estos temores nos hacen sentir, sintiendo que no podemos vencerlos y a resistir para ir un poco más allá de ellos, descubriendo que somos más valientes de lo que, en un principio, pensábamos.

Muchas veces esos miedos viven a medio camino entre lo real y lo imaginario, como fantasmas que vagan por nuestra cabeza y que angustian a todo nuestro cuerpo. Es por esto que este  #martesdemuseo os traemos una excursión tan especial como fantasmagórica. Así que hoy sí o sí, os animamos a que os reunáis en familia, para que los más valientes contagien su valor a los más temerosos de la casa.

Todo el mundo bien dispuesto, pues...¡allá vamos!


domingo, 12 de abril de 2020

Claves para MENTES DESPIERTAS y CREATIVAS

Hoy os traemos más que un #lunesdecuento, un #lunesdereto. Y es que sabemos que, tras unas merecidas y esperemos que bien disfrutadas vacaciones escolares, toca desperezar esas mentes creativas.

Para ello tenemos una invitada de excepción, que promete volver a visitarnos esta misma semana, pero no queramos ir tan rápido que aún es lunes y, para nuestro público estudiantil, festivo. Volvamos al aquí y ahora: nuestra casa, a 13 de abril de 2020, y retomemos a nuestra invitada, que tiene manos de hada experimentada, corazón de niña alocada, sus libros confunden lo imaginario con lo real y su nombre es ...


viernes, 3 de abril de 2020

OHANA siempre juntas


Podríamos estar escuchando la canción con la que ayer cerramos nuestro nuevo #juevesdeorigami sin pausa y con grandes dificultades para elegir una única frase. ¿No os pasa lo mismo? ¿con qué frase os quedáis?

Sea cuál sea, hoy también os proponemos un juego... volved a escucharla y poned todas estas frases, sacadas de películas Disney, en boca de vuestros padres, madres y todas esas personas que os quieren y cuidan. ¿No os parece estar escuchándolos?

Porque, en estos días más que nunca, esas personas, que consideramos familia, son verdaderos héroes y heroínas. Porque ellos y ellas están haciendo un esfuerzo sobrehumano, acompañando en los deberes, en los cuidados, en los días sin cole, queremos dedicarles el #viernesdeartista de hoy. 


jueves, 2 de abril de 2020

Día Internacional del CUENTO INFANTIL


Lo sabemos hoy no es #lunesdecuento, sino #juevesdeorigami. No obstante, no queremos pasar por alto esta fecha tan señalada, en la que se conmemora el nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen (Odense, 2 de abril de 1805).

¿Quién no ha escuchado o leído la historia de "La Sirenita", "El patito feo" o "La reina de las nieves"? Historias de siempre, que comenzaron, como todos los cuentos, en la oralidad y el calor de un hogar y que Hans Christian Andersen recogió con mucho arte, haciéndolas historias atemporales.

Y es ahí donde radica la estrecha relación entre el arte de contar y el arte de plegar. Por si no lo veis claro, ¡os proponemos un juego!

miércoles, 1 de abril de 2020

2ª ACCIÓN CREATIVA DE RESCATE al Pájaro del Conocimiento

Y de nuevo ... ¡YA ES MIÉRCOLES!


Y eso significa que Arturo Babel se asoma por aquí para traernos una nueva ACR (Acción Creativa de Rescate) para liberar al Pájaro de Conocimiento.

¿Recordáis su historia? 

¿Habéis completado ya la 1ª Acción Creativa de Rescate?

Sea como fuere, la nueva ACR que nos trae Babel, ¡ya está aquí! ... 

3, 2, 1,... 

¡ADELANTE!