INSTRUCCIONES DE NAVEGACIÓN

INSTRUCCIONES DE NAVEGACIÓN
Aviso a NAVEGANTES: Pinchar en la imagen superior para +INFO

viernes, 5 de junio de 2020

ARTE+EDUCACIÓN= Pesamiento Artístico


La primera entrada que hice en este blog comenzó con ella, María Acaso. De hecho, ella fue la primera persona con la que contacté cuando me abordó la idea de abrir el aula-taller tras y gracias a ella descubrí lo que yo intuía, que la educación y el arte o el arte y la educación si van de la mano se convierten en una arma de transformación increíblemente poderosa.

Así que no se me ocurre mejor cierre de curso y de blog (sólo por vacaciones estivales ⛱⛯), que dedicar este último #viernesdeartista a María Acaso, que acude a esta cita acompañada de Clara Megías, en formato libro, cuyo título hacer referencia a ese pensamiento artístico que aquí tantas veces hemos mencinado.

Fuente de las fotos: AQUÍ
¡GRACIAS A LOS ACTOS SIMPLES QUE CAMBIAN VIDAS, 
del mismo modo que este blog, el aula-taller y los sueños cumplidos 
me han transformado a mí y mi manera de entender la educación!
                                                                                                                         AMG🙌

jueves, 4 de junio de 2020

La MAGIA está EN TUS MANOS Y EN TU MENTE

Tras estos meses, creo que ha quedado más que claro el importante poder que tienen nuestras manos y nuestra mente para crear y desarrollar el pensamiento artístico, como si el más habilidoso de los trucos de magia se tratase.

Así que para cerrar este último #juevesdeorigami os traemos algo diferente: gimnasia de dedos para fortalecer nuestro cerebro porque, al final, papiroflexia, origami, kirigami o cualquier propuesta que nos haga poner en marcha las manos no busca más que mantener nuestra mente en forma.

¡Animad a toda la familia a que se una a visionar estos ejercicios, basado en el libro "Auto masaje de dedos" escrito por el investigador japonés Yoshiro Tsusumi. ¡No sólo mejoraréis vuestra memorria, agudizaréis vuestra atención, sino que impulsaréis la salud de vuestro cerebro! Como véis ... ¡todo son ventajas!
👇👇👇👇
 VÍDEO EJERCICIOS MANOS PARA FORTALECER EL CEREBRO

Y ahora que nuestros cerebros gozan de una salud de hierro, os proponemos un reto👉usar la agilidad de nuestras manos para algo tan divertido como entretenido: LA MAGIA🌟.

 Vídeo girar la moneda pasando por todos los dedos de la mano

¿Qué tal se os da la magia? Si queréis seguir ganando agilidad_Pinchad AQUÍ para ver unos ejercicios extra de manos especiales para magos y magas

Además, si las mentes aficionadas al arte del plegado del papel, lo echan en falta_Pinchad en la imagen y descubriréis una sorpresa 🎩👇

, vídeo tutorial papiroflexia conejo

¡Gracias a todas las manos magas que nos han acompañado demostrando que 
LA MAGIA ESTÁ EN TODAS PARTES!
                                                              AMG🙌

miércoles, 3 de junio de 2020

Somos PÁJAROS DEL CONOCIMIENTO


Corría el mes de noviembre del año pasado, cuando leí por primera vez el nombre de Arturo Babel, a través del Levadura y su Programa de Residencias de Creadores en Escuelas. ¿Lo mejor de todo? Que nuestro colegio fue seleccionado para traer La Ciudad Sin Nombre hasta nuestras aulas. ¡La emoción era máxima! ¡¿Quién nos iba a decir que tras la primera sesión de presentación, el lunes 9 de marzo, todas las personas correríamos la misma suerte del Pájaro del Conocimiento?! Si es que ya se sabe que "la realidad supera a la ficción".

Y así, convertidas en aves confinadas, Arturo y su Pájaro del Conocimiento llegaron para quedarse, acompañándonos con sus divertidas ACRs. Cada #miércolesderescate hemos celebrado logros, compartido nuestra propia banda sonora de confinamiento, creado una sociedad secreta de rescate e incluso un amuleto protector. Además, nos hemos atrevido a soñar nuestra ciudad ideal, a mirar de frente al miedo y al mismísimo Cara Espino e incluso a crear nuestras propias historias. ¿Lo mejor de todo? Que LA RADIO sigue quedándose en el cole y CONTINÚA AL CURSO QUE VIENE. 

 iMAGEN EN LA QUE SE ANUNCIA QUE VUELVE LA RADIO AL CURSO QUE VIENE_ imagen en lazada a la información del proyecto.

¡Mil gracias a nuestro maestro de ceremonias, Arturo Babel, a la cara visible de Levadura, Eva Morales, muy bien acompañada por Antonio y Mariana, al apoyo en las redes sociales de Centro-Centro y, por último, pero no menos importante, al arte audiovisual de nuestra vecina, Le Parody! 
¡Nunca un plan de rescate fue más trepidante!
                                                      AMG🙌

martes, 2 de junio de 2020

Mirar MADRID con nuevos ojos



Los #martesdemuseo surgío con la intención de visitar diferente museos y lugares de la ciudad de Madrid, sin salir de casa. Un viaje iniciático para descubrir las curiosidades y singularidades de nuestra ciudad y de este modo, APRENDER A MIRAR CON NUEVOS OJOS.

Estos casi tres meses nos han servido en bandeja un abanico de posibilidades para imaginar, planificar y elaborar interesantes planes en familia y/o en la mejor de las compañías, que nos lleven en ruta por:

-Nuestro barrio, Tetuán, a través de su arte urbano o del Canal de Isabel II,

-El centro de Madrid (metro Banco de España-Atocha), visitando museos tales como El Prado, el Real Jardín Botánico, MediaLab-Prado, el Real Observatorio o el Palacio Cibeles.

-El distrito vecino, Chamberí, descubriendo el Museo Sorrolla o la Estación Fantasma.

-Otros lugares, pero no por ello menos importantes o curiosos, que nos llevó al Parque de El Capricho.

Lo creáis o no, algunos de estos lugares han supuesto una absoluta novedad también para mí e incluso, aún conociéndolos, he descubierto nuevas anécdotas y rincones que hacen de Madrid una ciudad tan única como pintoresca. Me he sentido como esa vecina cotilla que mira por la mirilla con plena intención de no perderme ningún movimiento del rellano de su escalera, sólo espero haber sabido contagiar esa curiosidad inquieta. Pero, sobre todo, me he sentido acompañada. Y vosotras, mentes curiosas, ¿cómo habéis vivido estos paseos virtuales?

¡Muchísmas gracias por compartir este viaje de descubrimiento!
                                                                   AMG👀

lunes, 1 de junio de 2020

Érase una vez un blog...

...que nació de una mente consciente de la poca visibilidad que las artes plásticas tienen no sólo dentro del currículo o incluso del horario escolar, sino también en ese diálogo que mantienen madres, padres, hijas, hijos, abuelos, abuelas, nietas, nietos,...cuando se intercambian anécdotas de su día. 

Una invisibilidad que en realidad no es real, dado que el arte nos rebosa por cada poro de nuestra piel desde que nos despertamos hasta que nos acostamos: cómo combinamos la ropa con la que nos cubrimos, cómo nuestra mirada se siente atraída por determinado colores e imágenes o cómo hacemos pequeños dibujos cuando nos distraemos en clase.

Por supuesto, el arte no siempre es algo visual, sino que también se disfraza de palabras, dando lugar a la ORALIDAD. Precisamente por esto, cada #lunesdecuento, este blog ha querido hacer un pequeño tributo al poder de la palabra, gracias a las colaboraciones 🌟 de: mi querida amiga Paloma Balandis, mi admirado  y siempre genial Gianni Rodari, mis maestros Boniface Ofogo, Violeta Monreal y Gloria Fuertes, sin olvidar los preciosos relatos que también nos han regalado Silvia García, Silvia Schujer, Albert Espinosa, Masuro Emoto o Un Cuento Propio.

Dicho esto, se me ocurren otros muchos títulos para este cierre de ciclo "érase una vez un aula-taller concurrida" (ahora vacía), "érase una vez el sueño de una maestra", "érase vez una mente algo lunática". Poco importa porque en este cuento, convertido blog, todos los caminos llevan a Roma o lo que es lo mismo, pero a la inversa, todos los caminos llevan al AMOR, ese amor al arte y a la belleza, que se esconden los pequeños gestos.



Gracias por leerme y acompañarme estos meses,
habéis dado sentido a mis sueños, 
superando lo que hace un año me atreví a imaginar.

                                                                   AMG🙌