El estudio de pintura
Helena Zapke, es un espacio de formación artística, que pretende fomentar la
sensibilidad y la agudeza en la mirada, la libertad a la hora de percibir
y expresar unas habilidades técnicas, un puntito de locura, que nos da la
oportunidad de traspasar el pensamiento convencional, y un puntito de
conciencia sobre lo que nos rodea, pues ser artista implica una
responsabilidad, la responsabilidad del que piensa, siente, elabora una
narración personal que comunica y expresa, en su relación con el todo, y
para todos, o al menos, para todo aquél que lo reciba.
En el estudio, que
siempre acaba siendo un caos….
Helena comparte con
sus alumnos todo lo que tiene: cualquier material puede valer cualquier
herramienta.
Cree en el caos, como
la rampa de lanzamiento a la creatividad, es decir, al encuentro de lo nuevo, de
una nueva relación y percepción de las cosas; hay que romper el orden, para encontrarse
con uno nuevo. Hay que mover las cosas y las mentes de su sitio, para generar
nuevas ideas.
Explora distintas técnicas, soportes, y
medios: tintas, acrílicos, acuarelas, collages, carboncillo, lápices, pasteles,
ceras, etc etc,
y me interesa especialmente crear cierto
ambiente de excitación, de alegría, alboroto, sin perder la concentración
y la compostura, en el que se rompan barreras y las mentes se
«descontracturen», para fomentar el placer de expresar con libertad y generar
nuevas propuestas. A veces yo misma me salgo de mi papel, rompiendo sus
esquemas, y canto, bailo, propongo algo rompedor, para hacer que sus mentes se
relajen y salgan de mecanismos y conceptos convencionales mentales, como
la comparación con el otro, la frustración por no saber hacer algo, o el «no se
me ocurre nada». Y luego, vuelta al orden y a recuperar mi autoridad, (siempre
necesaria), y así mantenemos un equilibrio y una estrategia que suele
funcionar.
El último ingrediente
para esta receta es el afecto que, creo, compartimos, mis alumnos y yo misma.
En esta exposición,
presentamos una selección de trabajos de cada alumna-o. Esta selección la
hacen ellos mismos y la debatimos al final del curso. Todos eligen lo que
consideran lo mejor de los demás compañeros y se consensúa lo que va a la
exposición. Finalmente, y como punto fuerte, en varios sentidos,
hemos elaborado un
trabajo sobre el dramático problema del plástico. Se trataba de transmitir la
idea de emergencia, al menos con los alumnos de cierta edad, y de amenaza real
, de situación límite.
Veréis una obra
tridimensional, un montaje, y varios montajes bidimensionales, en
relieve.
Todo realizado con
basura y elementos plásticos de uso diario. Este trabajo terminará con una
puesta en común sobre lo que consumimos y sobre las soluciones y actitudes a
tomar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario